Seguridad Alimentaria y Nutricional
El reporte se realiza con la participación de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN), empleando una herramienta técnica de vigilancia y monitoreo que ha permitido generar información oportuna e integral de alerta temprana de la inseguridad alimentaria y nutricional, que se encuentra vinculada con el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIINSAN), para la toma de decisiones a nivel local.
Para dar respuesta a estas alertas, y otras acciones de planificación multisectorial como la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN) para la atención de la niñez, mujeres embarazadas, personas y comunidades, se ha creado el: SIMSAN.
Datos e información
Reúne datos e información multisectorial sobre la situación de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) en el municipio, la información es generada y analizada (con base en los datos disponibles), validada y facilitada por las instituciones que conforman la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSAN) quienes tienen competencias en la implementación de intervenciones sobre la SAN. La información municipal (la evidencia) ayudará a la toma de decisiones políticas y técnicas, orientadas a la efectividad de las intervenciones para la prevención de la malnutrición y mejorar la seguridad alimentaria en el municipio, en el marco del fortalecimiento institucional y de la descentralización.
Objetivo
Sala Situacional Municipal en SAN, tiene como objetivo proveer a los representantes de la COMUSAN, la metodología (proceso de recolección, procesamiento, análisis e interpretación de datos) relacionada con el cumplimiento de los indicadores de SAN.
Es una herramienta del Sistema de Información, Vigilancia y Alerta Temprana de SAN, que provee información constante (mensual) y oportuna de indicadores coyunturales que permiten identificar alertas en los cambios de los medios de vida principales, para el análisis de la situación actual de afectación de la SAN, para incidir en la toma de decisiones pertinentes, mediante la generación y el uso de información proporcionada por informantes clave comunitarios e institucionales.